Emprender o desarrollar modelos de negocio en estos días conlleva en muchos casos disponer de una infraestructura virtual, más o menos costosa o difícil de implementar según el tipo y cantidad de productos o servicios a ofrecer, dependiendo del modelo de negocio.

Te explicamos los modelos de negocio online más habituales en el ancho océano binario, te servirán como referencia por si decides emprender o añadir al tuyo algún otro de forma complementaria.

Prestación de servicios

La prestación de servicios por el desempeño de una actividad es la razón más habitual para dar de alta un sitio web, a través de el muchas empresas y profesionales ponen de manifiesto sus argumentos o explican los procesos de su trabajo para recibir encargos o contrataciones.

Los sitios web enfocados para ofrecer servicios suelen ser los menos costosos y a la vez fáciles de realizar al no requerir funcionalidades muy específicas, ya que la mayoría están pensados para que el cliente establezca contacto para encargar un servicio determinado.

Comercio electrónico o tienda online

Se trata de la forma más habitual de vender productos físicos en internet utilizando plataformas o estructuras virtuales, se pueden enfocar como extensiones de tiendas físicas, pero gracias a los avances de diferentes empresas de servicios de almacenaje de productos y otras de reparto o paquetería, cada vez es más habitual ver implementado este modelo sin necesidad de disponer de almacenes o grandes espacios físicos.

Un modelo también válido para vender pequeñas cantidades de productos muy concretos o especializados, artesanales e incluso en algunos casos realizados por encargo, mostrando en sus galerías algunos ejemplos.

Sistemas de afiliación

Muchas empresas ofrecen planes de afiliación que consisten en ofrecer a aquellos sitios web y blogs que recomienden y publiciten sus servicios un porcentaje de beneficios por cada venta.

Para esto se analiza la proveniencia de los enlaces desde los que el usuario llega para realizar el encargo o la compra, pero también es posible realizar el pago a través de una pasarela común para afiliados que la empresa interesada pone a disposición de estos.

Planes de suscripción

Este tipo de planes de suscripción a representado una solución rentable para muchos medios de prensa y comunicación, ofreciendo a sus lectores la posibilidad de acceder a la versión completa de los contenidos pagando.

Es una opción válida también para limitar el acceso a cualquier tipo de información periódica y de valor dentro del ámbito comercial para otros profesionales y empresas, tales como estudios de mercado y encuestas, análisis de diferentes sectores o de la posible competencia en nichos concretos, etc… por supuesto en este caso se trata de contenidos siempre actualizados.

Sistemas de publicidad

En los sitios web y blogs especializados y otros más genéricos que llegan a generar un número de visitas considerable, conseguir ingresos por la inserción de banners o publicaciones sobre ofertas o referencias a diferentes marcas o actividades suele ser un objetivo primordial.

El método habitual es establecer acuerdos o precios por la inserción de banners y enlaces, en relación a diferentes aspectos como el tamaño, la temporalidad o el número de clicks e impresiones.

Cursos, seminarios y ponencias

Cada vez es más habitual que escuelas, academias, profesionales o personas con una especialización en temas concretos pongan sus conocimientos a disposición de cualquier interesado en adquirirlos a cambio de un precio de forma online.

En muchas ocasiones la realización o el seguimiento de cursos no conlleva obtener ningún tipo de certificación por haberlo realizado, sino más bien la satisfacción de haber adquirido nuevos conocimientos aplicables en el terreno profesional, desde este punto de vista videos, webbinars o cualquier otro tipo de material multimedia puede formar parte del programa.

Infoproductos o descargas digitales

Multitud de tipos aplicaciones, software, juegos, eBooks, audioguías, videos y cualquier otro tipo de productos de base digital se prestan también a ser comercializados por medio de descargas de manera puntual por un precio.

Cada vez es mayor el número de plataformas de terceros a través de las cuales se pueden comercializar este tipo de productos, gozando de mayor reputación las respaldadas por grandes gigantes tecnológicos, sin embargo esto no quiere decir que cualquier persona a nivel individual o pequeñas empresas dispongan sus creaciones para la venta en sus respectivos sitos web.

Servicios en la nube

Las ventajas de disponer de ciertos servicios en la llamada «nube» para poder acceder a ellos desde cualquier lugar a tenido una gran aceptación por el público en los últimos años.

El uso de variedad de dispositivos y la falta de dedicación o tiempo para tenerlos correctamente actualizados a hecho que servicios de almacenamiento o aplicaciones de gestión y contabilidad se valoren más positivamente en este terreno, pero aún existe un amplio espectro de posibilidades para desarrollar.

Crowdfunding

Este modelo se basa en solicitar financiación para un proyecto o servicio a otras personas o empresas que contribuyen económicamente o dotando de recursos a ese proyecto de forma voluntaria, en cantidades variadas de forma desinteresada desde un punto de vista lucrativo, o bien para recuperar su inversión de los beneficios a repartir entre todos los contribuyentes si el negocio se consigue poner en marcha.

Un modelo de reciente aparición en los últimos años que a puesto de manifiesto sorprendentemente que muchas buenas ideas con pocos recursos en sus inicios por parte de los emprendedores salgan adelante con el apoyo colectivo y sin la necesidad de recurrir a otras fuentes tradicionales de financiación como entidades bancarias o fondos de capital riesgo.

Aspectos importantes a tener en cuenta

Para poner en marcha una iniciativa de negocio online o que requiera una presencia o desarrollo en internet es recomendable analizar los objetivos sobre los productos o servicios que se desean comercializar, ya que de las características de estos depende la elección para implementar un tipo de plataforma u otra, quizás prediseñada, o realizada desde «0» por sus particularidades y matices, con la consecuente diferencia de costes que esto conlleva.

Los requerimientos a nivel de funcionalidades y programación no son los mismos en el caso de una web que ofrece servicios concretos que para una tienda online con variedad de productos por ejemplo, y conviene tener más o menos claras las funcionalidades que necesitaremos a medio y largo plazo antes llevar a cabo el proyecto.

Es interesante plantear la manera de llegar a desarrollar un modelo de negocio repetitivo y escalable que permita renovar los contenidos sobre los servicios o productos, con la posibilidad de realizar estrategias o planes de marketing para darlos a conocer, incluyendo sus ofertas y promociones.

IngenioVirtual

Suscríbete a la Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir información sobre publicaciones, materiales y ofertas muy interesantes y provechosas.

Recibirás en tu bandeja de entrada contenidos sobre marketing y estrategia digital útiles para ayudarte a impulsar tu actividad.

Política de privacidad

Te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo.

Pin It on Pinterest

Share This
Call Now Button