Existen diferentes tipos de enlaces para establecer relaciones con otras páginas o dominios. En este artículo comentaremos las principales diferencias entre ellos. Entenderás cuándo es más recomendable usar un tipo de enlace u otro en función de una estrategia SEO básica efectiva. Por lo general, es bueno que los buscadores asocien los enlaces con la interpretación que esperamos que hagan de ellos.
La importancia de los enlaces internos, enlaces externos y enlaces entrantes (backlinks) está fuera de toda duda dentro del panorama actual del posicionamiento SEO. Gracias a ellos, Google y otros buscadores son capaces de medir la relevancia de un sitio web. Para ello, tienen en consideración los atributos de los enlaces y otros aspectos como dónde están colocados o las palabras que se utilizan en ellos.
Contenidos de esta publicación
¿Qué tipos de enlaces o links existen?
La necesidad de clasificar cada vez más eficientemente la información en los resultados de búsqueda a motivado a lo largo del tiempo la aparición de diferentes tipos de enlaces. Algo que permite además orientar las preferencias estratégicas en el estudio de palabras clave desde el punto de vista del SEO.
Por si no lo sabes, los enlaces forman parte de etiquetas dentro el lenguaje de marcado HTML, esencial para estructurar las páginas web. Es en estas etiquetas para los enlaces donde se incorporan los atributos y valores para influir en la reacción o comportamiento del buscador con ellos.
Enlaces Dofollow
Los enlaces Dofollow se pueden considerar enlaces naturales, que no incluyen atributos para ofrecer indicaciones al buscador sobre qué hacer con ellos. Estos enlaces transmiten zumo de popularidad (el famoso link juice) de un sitio web a otro. Es decir, pasan una cierta cantidad de “fama” hacia ellos que contribuye a que obtengan una mejor puntuación por el buscador. La web de destino se beneficia de la creación de enlaces que apuntan directamente hacia su dominio sin elementos que lo puedan evitar.
En las estrategias de link building, este tipo de enlaces son los recomendables para mejorar el posicionamiento de las páginas a las que enlazan. Se emplean por ejemplo, en la mayoría de las páginas internas de un sitio web. Sin embargo, es mejor usarlos con criterio para enlazar páginas o recursos externos. El motivo es que, en este último caso, los buscadores pueden detectar o interpretar que estamos haciendo trampas si todos los enlaces que incluimos son dofollow, sobre todo cuando varios o muchos de ellos en nuestra web enlazan a un mismo dominio. De cualquier manera, la inclusión de enlaces nofollow es, a día de hoy, imprescindible y esencial para facilitar a Google y al resto de buscadores la continuidad a la hora de indexar la información.
El ejemplo básico es cualquier tipo de enlace que no incluya atributos con indicaciones para el buscador, aquí el ejemplo más simple:
<a href="http://www.enlace.com">texto del enlace</a>
Enlaces Nofollow
Estos links llevan agregado el atributo rel=”nofollow”. Mediante este, le indicamos al buscador que no queremos que siga dicho enlace hacia otra web, tratando de evitar esa transfusión de popularidad. Aunque serán los algoritmos del buscador los que decidan qué hacer el último término, en el conjunto de las páginas del sitio, esto ayuda a retener el foco en nuestro dominio.
La forma de crear un enlace “nofollow” es añadirlo como valor al atributo “rel:” en la etiqueta HTML de ese enlace. Un ejemplo sencillo sería el siguiente:
<a href="http://www.enlace.com" rel="nofollow">texto del enlace</a>
Nuevos tipos de enlaces
Hay dos valores que se pueden incluir como atributos de más reciente incorporación para diferenciar los enlaces. Estos ayudan aún más al buscador de Google a determinar la relación existente con la página de destino.
Enlaces Sponsored
Los enlaces “sponsored” se deberían utilizar en los anuncios y otros tipos de materiales publicitarios. Imágenes, banners, y hasta enlaces de texto de afiliados son susceptibles de incorporarlos. Este tipo de enlaces suelen denominarse enlaces promocionados o “de pago”.
Cuando no existían, se recomendaba incluir el atributo «nofollow» en este tipo de enlaces. De hecho, aunque se pueden seguir marcando de esta forma, lo más recomendable para los trámites del buscador es usar «sponsored».
La forma de crear un enlace “sponsored” es añadir el atributo a la etiqueta HTML. Este sería un ejemplo:
<a href="http://www.enlace.com" rel="sponsored">texto del enlace</a>
Enlaces UGC
Los enlaces UGC (User Generated Content) se pueden utilizar para los links de un sitio web que forman parte del contenido generado por terceros. Este es el caso, por ejemplo, de los comentarios de un blog, los textos de los hilos en un foro y hasta de publicaciones en páginas web colaborativas. Antes de existir los enlaces UGC lo habitual es que estos sitios se protegieran del spam utilizando enlaces “nofollow”.
Hay que tener en cuenta, que para recompensar a los colaboradores de confianza, lo ideal es retirar este atributo en los enlaces de sus publicaciones. Sobre todo en el caso de usuarios que lleven tiempo creando contenido de calidad.
La forma de crear un enlace “ugc” es añadir el atributo a la etiqueta HTML. Un ejemplo sería el siguiente:
<a href="http://www.enlace.com" rel="ugc">texto del enlace</a>
Qué tener en cuenta sobre construcción de enlaces
Aunque la tipología es un factor bastante relevante al crear enlaces, hay otros factores importantes que es conveniente conocer antes de acometer esta tarea. Vamos a ver cuáles son.
URL donde se sitúa el enlace
Si creamos un enlace a un medio o recurso que sea importante, debemos asegurarnos de que la visibilidad de dicho enlace sea máxima. Así, no resulta atractivo que el link se encuentre ubicado en una zona poco destacada, debería colocarse en las páginas o secciones de estas más visibles o con más tránsito.
Topic general de la web
Otro factor básico es que haya una correlación entre el medio donde se sitúa en enlace y el nuestro. Si se realiza una sugerencia o recomendación a través de un enlace, esta debería provenir o redireccionar hacia un lugar que trate el mismo ámbito temático o por lo menos complementario.
La posición del enlace
También debemos tener en cuenta la posición que ocupa el enlace dentro del texto o sección de la url donde se encuentra ubicado. Si el link está al final no tiene la misma efectividad que si se sitúa en la parte superior, donde puede ser clicado con más frecuencia, en función de la duración total de la visita.
Anchor text
El anchor text es el texto visible del enlace y, lógicamente, también influye. Tratar definir textos lógicos, coherentes y naturales a la hora de enlazar en básico. Esa fracción de texto resaltado que representa un enlace tiene que ser capaz de introducir al usuario en el contexto de lo que podrá encontrar al hacer clic.
Conclusiones
Los tipos de enlaces son muy importantes, al igual que sus características y el tratamiento que se haga de ellos. Es importante cuidar el enlazado interno y externo de un sitio web para favorecer su posicionamiento. También lo es hacerlo para otorgar a cada contenido o publicación la relevancia que se merece.
Los enlaces ofrecen muchas pistas sobre lo que pueden aportar las páginas o materiales a los que llevan. Utilizarlos correctamente nos hará ganar puntos gracias a los buscadores y a los usuarios.
En definitiva, comprender la importancia de usar los diferentes tipos de enlaces a nuestra disposición es un primer paso para mejorar el posicionamiento de nuestra web. Después, es conveniente aprender a utilizar herramientas de medición que ofrezcan una panorámica del desempeño de dichos recursos.