Las imágenes son importantes, y las técnicas de SEO para el posicionamiento de imágenes también, sobre todo desde un punto de vista publicitario o comercial, en el ámbito de la prestación de servicios o la comercialización de productos, y más aún si se trata de imágenes para una web, un blog, tienda online u otro tipo de sistema de comercio electrónico.

Te mostramos las prácticas de SEO habituales a tener en cuenta en el momento de escoger, nombrar y optimizar las imágenes, para facilitar su indexación y mejorar el ranking en los buscadores, tanto en las búsquedas generales de artículos relacionados como en las de solo imágenes, como Google imágenes cada vez más utilizado por todo tipo de usuarios.

El nombre del archivo

Lo primero que debemos determinar es el nombre del archivo que albergará nuestra imagen, siempre relacionado con lo que esta muestra o debería dar a entender, y evitando nombrarlas categóricamente o de forma clasificatoria como por ejemplo «producto 23» o «curso contabilidad foto 3», si no más bien «batidora de molinillo marca X modelo X» en el primer caso y «aulas curso contabilidad» en el segundo.

El nombre debería ser corto en la medida de lo posible, o por lo menos claro y conciso, reflejando exactamente aquello que se desea transmitir, en este sentido es aconsejable no utilizar artículos como «el» o «la», o adjetivos como «bueno» o «mejor» como por ejemplo «el mejor curso de contabilidad para pymes», sustituyendo en este caso por «curso de contabilidad para pymes» e incluso «curso contabilidad pymes», ya que nos podremos extender más explicando cualquier concepto en la descripción como veremos más adelante.

Formato, tipo de archivo y resolución

Siguiendo el orden de prioridades, el formato de la imagen dentro del contexto y su situación también es importante, para decidir si esta debería ser apaisada o vertical, para posteriormente decidir si debería ocupar mayor o menor anchura.

En cuanto a los tipos de archivos para la subida, colocación o inserción de imágenes en medios online, los más adecuados para favorecer la simpatía de los buscadores son .gif, .jpg y .png, esto es por las posibilidades que tienen de generarlos o transformarlos para disminuir su peso conservando su calidad.

La optimización de la imagen con mayor o menor resolución influye directamente en el peso del archivo, así que lo acertado es buscar el equilibrio entre el formato y la resolución para que la imagen se muestre con calidad y disminuya en lo posible el peso, para facilitar su rápida descarga de la página en cualquier tipo de dispositivo y con cualquier tipo de conexión.

En el contexto de la programación es ideal que las imágenes contengan las etiquetas HTML de anchura y altura, width y height, esto facilitará mucho a los buscadores el hecho de clasificar las imágenes para categorizarlas como pequeñas, medianas o grandes, ofreciendo esa posibilidad de selección en la búsqueda al usuario a través de Google Imágenes en su interfaz posterior a la introducción del término de búsqueda. Algunas plataformas de creación de sitios web y blogs y gestores de contenidos realizan esta operación automáticamente.

El título de la imagen en el seo para el posicionamiento de imágenes

Además del nombre del archivo, la etiqueta «TITLE» nos permitirá incluir un título aún más descriptivo y reconocible, este puede ser el mismo que el nombre del archivo o similar, se trata del texto que se mostrará cuándo colocamos el cursor sobre la imagen y que a la vez cumple la labor de facilitar la accesibilidad de la información para ser interpretada por personas con algún tipo de discapacidad o problema sensorial.

Las plataformas de creación de sitios webs y blogs también ofrecen la posibilidad de incluir el título en el campo correspondiente después de subir el archivo, también la mayoría de redes sociales que muestran imágenes nos permitirán hacerlo, o bien establecerán este título igual que el nombre del archivo que alojamos en ellas.

La leyenda dentro del contexto

También estas plataformas de creación de sitios webs y blog con módulos incorporados que favorecen el SEO para el posicionamiento de imágenes, nos permitirán en la mayoría de los casos incorporar una leyenda que se mostrará habitualmente como pié de la imagen o foto, y que también debería tener relación con el contexto o texto que la rodea, sobre todo en el caso de artículos o publicaciones.

El texto alternativo en el seo para el posicionamiento de imágenes

Este texto alternativo es muy importante, es el texto que los robots o arañas de los buscadores usarán para identificar, archivar y servir en las peticiones de búsqueda de los usuarios este tipo de imágenes asociadas a ellas, siempre según los algoritmos que se utilicen para ello, ya que estos son cambiantes.

Este texto o comentario relacionado con la imagen va contenido en la etiqueta «ALT», dentro de la cadena de HTML que se genera para mostrar cualquier imagen, si no eres programador, también la mayoría de plataformas de creación de sitios webs y blogs te permitirán incluirlo por medio de campos.

La descripción también ayuda

La descripción es complementaria al texto alternativo en el seo para el posicionamiento de imágenes, y tal y como nos sugiere la palabra, nos permite crear una descripción más extensa, en aquellos medios en los que exista la posibilidad de incluirla deberíamos aprovechar esta opción, utilizando en ella las palabras clave o keywords que mejor puedan definir particularidades, intereses o ventajas hacia el público para que este se interese en visualizar la imagen.

Como información relevante solo apuntar que esta descripción larga es acogida por el atributo «LONGDESC» en lenguaje HTML.

El contexto que rodea la imagen

En el caso de que la imagen se apoye o sirva para enfatizar o apoyar un artículo, todo lo anterior debería encontrarse dentro del contexto y texto de la publicación, esto contribuye a dar relevancia y peso  positivo de cara al SEO sobre el conjunto del contenido, sobre todo en el caso de que este sea innovador, original o aporte valor desde un punto de vista particular y diferente.

Organización de archivos

Cuando las imágenes que se incluyen pertenecen a un sitio web, es una buena práctica que estas se alojen en un mismo directorio o varios bien categorizados, la araña del buscador agradecerá la facilidad para encontrar las imágenes asociándolas a sus demás contenidos siguiendo las rutas hacia lugares concretos para indexarlas.

Enlaces externos

Por supuesto, tanto en redes sociales orientadas a la inserción de imágenes o fotografías como en webs y blogs, los enlaces entrantes derivados de otras páginas, otros usuarios o perfiles, contribuyen a mejorar el posicionamiento orgánico y natural de las imágenes y como consecuencia, del contexto o publicación en el que se encuentren.

Conclusión

Esforzarse por poner en práctica unos hábitos saludables cada vez que incorporamos fotografías o gráfismos online para favorecer el seo para el posicionamiento de imágenes sobre los productos, servicios o proyectos de nuestra empresa o marca que queremos promocionar, nos acabará beneficiando a medio y largo plazo evitando que los buscadores las pasen por alto o las adjudiquen menos importancia, tener en cuenta estos aspectos sin duda aportará ventajas y visibilidad online a cualquier actividad.

En IngenioVirtual te asesoramos sobre las mejores y más adecuadas prácticas para difundir contenidos en campañas de marketing y promociones, no dudes en contactar.

IngenioVirtual

Suscríbete a la Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir información sobre publicaciones, materiales y ofertas muy interesantes y provechosas.

Recibirás en tu bandeja de entrada contenidos sobre marketing y estrategia digital útiles para ayudarte a impulsar tu actividad.

Política de privacidad

Te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo.

Pin It on Pinterest

Share This
Call Now Button