Si formas parte interesada de una marca o empresa, dispones de un negocio a través del cual prestas un servicio más o menos especializado, o vendes productos dentro de un determinado gremio o sector, plantearse crear un blog corporativo es generalmente una estupenda iniciativa para publicar artículos y contenidos relacionados con la actividad que atraigan al público, ese que busca incesantemente satisfacer sus necesidades bajo una incansable y constante demanda en el ancho océano que es Internet.

Pero… ¡un momento!, ¿puede haber casos en los que no sería interesante disponer de un blog?, ¡la verdad es que pocos!, bueno, solo en aquellas actividades en las que no interese disponer información en Internet o pregonarla a los cuatro vientos para facilitar el libre acceso a ella por parte de cualquier interesado en la temática.

Te contamos las ventajas que puede aportar un blog en beneficio de cualquier actividad, y sus posibilidades para llegar a la audiencia y mejorar el engagement o respuesta por su parte, con el objetivo de informar o argumentar y generar más conversiones o ventas.

Ventajas competitivas de crear un blog corporativo

Entre la amplia variedad de virtudes de un Blog, hemos hecho un resumen de aquellas ventajas que consideramos más importantes y genéricas, ya que dependiendo del tipo de industria o sector pueden existir muchas más que impliquen una estrecha relación con el gremio al que pertenecen, ahí va nuestra selección:

  • Establecer una comunicación más allá de las páginas más o menos estáticas enfocadas simplemente a exponer información sobre los productos o servicios.
  • Atraer tráfico web de forma orgánica o promocionando las páginas del sitio desde otros medios despertando el interés de la audiencia sobre aspectos relacionados con la actividad.
  • Aumentar la visibilidad y credibilidad en redes sociales al disponer de contenidos en su cronología que se pueden compartir en ellas.
  • Generar confianza y credibilidad hacia la marca mejorando su reputación gracias a variedad de contenidos para atraer a la audiencia, informativos o especializados en temáticas relacionadas con la actividad de la empresa.
  • Construir una comunidad en el entorno a la actividad para generar engagement ganando seguidores y evangelizadores entre los grupos de interés por los productos o servicios.
  • Fomentar la viralización de contenidos interesantes del blog por parte de los visitantes para llegar a mayor cantidad de público aumentando nuestra audiencia.
  • Facilitar la comprensión sobre la utilidad de los productos o servicios de la empresa explicando las virtudes de sus procedimientos o metodologías.
  • Mejorar el posicionamiento SEO del mismo blog y de otras páginas web de productos o servicios comentándolas y enlazándolas desde las diferentes artículos y entradas, ya que el blog es el epicentro ideal para este tipo de estrategias, que bien enfocadas pueden hacer aumentar las visitas orgánicas al sitio web exponencialmente.
  • Captación de suscriptores y su consentimiento para el envío de boletines informativos o publicitarios a través de campañas de email marketing.
  • Fidelización de clientes o usuarios que ya compran o utilizan productos o servicios de la marca.
  • Mejorar la atención al cliente resolviendo sus dudas, orientándoles a través de post argumentados en las consultas más habituales, o respondiendo a los comentarios de cada artículo o publicación, que ponen en evidencia sus opiniones e inquietudes para adaptar los servicios a sus necesidades.
  • Acompañar al cliente en el proceso de compra ya que durante este se puede enlazar a contenidos relacionados con los productos en los que están interesados.
  • Diferenciarse de la competencia personalizando en la medida de lo posible las publicaciones y demás materiales gráficos y audiovisuales que se exhiben en la cronología.
  • Colocar publicidad por medio de banners y otros elementos que incorporen llamadas a la acción para enlazar a otros contenidos y páginas de productos o servicios relacionados con las publicaciones.
  • Disponer información menos perecedera sobre el lanzamiento de nuevos productos o servicios para darlos a conocer o novedades y cambios en ellos o en la manera de prestarlos.
  • Dar voz a los empleados y colaboradores de la empresa exponiendo la labor que desarrollan y cómo lo hacen para generar la necesaria empatía y proximidad.
  • Desarrollar el storytelling de la marca para conectar emocional o intelectualmente con la audiencia, incluyendo también anécdotas y experiencias en su andadura.
  • El blog es un incansable y activo comercial virtual que enseña, muestra y convence durante las 24 horas y 365 días del año, no enferma ni coge vacaciones, ni fuma o toma café a media mañana.
  • Mejorar el ratio de conversiones o ventas en definitiva, ya que la mayoría de los aspectos anteriores contribuyen a ello de forma directa o indirecta.

¿Ventajas más que suficientes verdad?, hacer una estimación inicial de los recursos que hay que invertir en relación al tiempo que se tarda en obtener beneficios, en la mayoría de los casos conlleva poner las cartas sobre la mesa y echar muchas cuentas, teniendo en cuenta las particularidades, expectativas y competencia en cada sector, ¿cuánto tiempo lleva esa o aquella otra empresa?, y ¿que a conseguido en todo este tiempo?, y por supuesto habría que preguntarse también ¿qué es lo que sabemos que ha hecho para conseguirlo?.

Pasos para crear un blog corporativo

Por lo general recomendamos unos pasos básicos para crear un blog aunque el orden puede variar según el caso:

  • Elegir las temáticas asociadas a la actividad y la estructura para la organización de los contenidos en categorías y etiquetas.
  • Seleccionar la plataforma y tecnologías adecuadas para su desarrollarlo.
  • Buscar o definir el nombre de dominio adecuado y la concatenación de las URL.
  • Contratar o determinar el sistema o servicio de alojamiento adecuado, según se trate de un blog independiente o dependiente de alguna plataforma cuyo alojamiento se realice en servidores privados.
  • Plantear el estilo y características del diseño de la interfaz que conserven la imagen de la empresa o marca.
  • Crear una guía de estilo que incluya normas específicas para la publicación de los contenidos.
  • Diagnosticar la optimización SEO para el posicionamiento web.
  • Estudiar sistemas para rentabilizar y planes para monetizar el blog.
  • Configurar sistemas de analítica web para la medición de resultados a lo largo del tiempo.
  • Lanzamiento, publicación y difusión para darlo a conocer.

Configuración del blog corporativo en el servidor

La configuración para crear un blog corporativo puede variar dependiendo de algunos factores, si la empresa o marca dispone ya de sitio web con páginas de productos o servicios más o menos estáticas, este se puede alojar diferentes directorios compartiendo el espacio y agregando una extensión del dominio, o bien desarrollarse en alguna plataforma con alojamiento externo para ser enlazado desde los menús o páginas anteriores, algo que por regla general es menos recomendable.

Puede que en algunos casos sea necesario renovar por completo el sistema o tecnologías con las que están creadas las páginas antiguas del sitio, para integrarlas con las ventajas de incluir el contenido dinámico del blog en el mismo espacio y con la mínima variación en la composición de cadenas de las URL asociadas al dominio, aspecto este último que favorece considerablemente a largo plazo el reconocimiento y popularidad del conjunto, desde el punto de vista del SEO para los buscadores.

Conclusiones

Crear un blog y mantenerlo es una estupenda iniciativa que contribuye a mejorar cualquier actividad o negocio, pero conlleva una planificación estratégica en su desarrollo, sobre el tipo de contenidos que se publicarán, la periodicidad de esas publicaciones, y las formas de promocionarlas para aumentar la visibilidad e interacción por parte del público objetivo. En la mayoría de los casos el esfuerzo merece la pena obteniendo resultados muy positivos a medio y largo plazo, aunque esto depende de los recursos de los que se disponga inicialmente.

Si aún no te has convencido de las ventajas de crear un blog asociado a tu marca o actividad, puede que sea por que no te has parado a pensar conscientemente en la cantidad de ejemplos que conoces que lo han logrado. Entre los servicios de IngenioVirtual se encuentra la creación de sitios web y blogs para negocios y empresas, así como contenidos de diferentes características sobre casi cualquier temática, si te interesa disponer de un blog dentro de tu nicho o sector o necesitas resolver dudas ponte en contacto.

IngenioVirtual

Suscríbete a la Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir información sobre publicaciones, materiales y ofertas muy interesantes y provechosas.

Recibirás en tu bandeja de entrada contenidos sobre marketing y estrategia digital útiles para ayudarte a impulsar tu actividad.

Política de privacidad

Te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo.

Pin It on Pinterest

Share This
Call Now Button