El keyword research o estudio de palabras clave es fundamental para lanzar campañas de SEM o marketing en buscadores. Esto es así tanto en el caso del posicionamiento orgánico SEO como en el de la publicidad de pago SEA. De ello depende en gran parte el éxito o el fracaso de la inversión de recursos en este tipo de estrategias.
Si somos capaces de realizar una buena investigación de palabras clave, las acciones y campañas que pongamos en marcha tendrán mayor efectividad. Algo que se traduce en más conversiones o ventas.
Contenidos de esta publicación
¿Qué es un keyword research en el marketing digital?
Entender qué es un keyword research es sencillo al conocer su utilidad. La investigación de palabras clave consiste en identificar aquellas palabras o frases que los usuarios introducen con más frecuencia en los buscadores. Este análisis ofrece una comprensión acerca de su demanda y la dificultad que conlleva competir por ellas.
Entre los profesionales, a la hora de realizar un plan de marketing digital, resulta imprescindible para optimizar los esfuerzos. El objetivo es componer una valiosa base de datos para trabajar a lo largo del tiempo.
El estudio de las keywords muestra el volumen de búsquedas mensuales que tienen de media anual. Pero también permite explorar otras características de las palabras clave por las que los usuarios pueden acceder a la información que precisan. En muchas de ellas influye el tipo de actividad o el sector al que pertenezcan.
Como se puede deducir, las palabras clave son un elemento fundamental en las estrategias de marketing de contenidos. Conociendo las keywords adecuadas, podemos crear textos y materiales para aumentar el tráfico hacia nuestro sitio web. Siempres basándonos en la demanda del usuario.
Importancia del keyword research
La base principal de investigar cada término de búsqueda es atesorar un repertorio de palabras clave relevantes relacionadas. Palabras o frases que puedan atraer a nuestro público a la web del negocio.
El proceso de investigación empieza considerando diferentes fuentes de información para elaborar la lista de palabras clave. Implica la utilización de diversas herramientas para hacer keyword research específicas. En las diferentes etapas puede surgir una lluvia de ideas para abrirse a nuevas posibilidades.
Una de las habilidades más importantes en la investigación de keywords es localizar palabras clave relacionadas con poca competencia y un considerable número de búsquedas. Algo que facilita posicionarlas en google en los primeros resultados de búsqueda por esos términos concretos.
Consideraciones para un keyword research
Es importante tener en cuenta los diferentes tipos de palabras clave como las palabras clave long tail. Y además, durante la investigación se deben considerar los siguientes aspectos sobre cómo hacer keyword research:
- La relación directa con el tema de nuestro sitio web en la búsqueda de palabras.
- La relevancia que el motor de búsqueda otorga a nuestro sitio web con respecto a las palabras clave seleccionadas.
- Las palabras de mayor competencia en internet tienen menor probabilidad de clasificarse entre las primeras posiciones de las SERP. Además, el buscador muestra en cada página un número limitado de resultados.
- Una palabra clave que no tiene búsquedas no genera tráfico y, por tanto, no es relevante para el posicionamiento web. Es decir, hay que evitar el relleno de este tipo de keywords en una página.
Aspectos relevantes de la investigación de palabras clave
Hay dos características que no debemos pasar por alto al buscar palabras clave para un proyecto online:
Frecuencia con la que hacer la investigación
La investigación para la redacción de textos online o creación de contenidos no es una acción única. Para mantener optimizado el sitio web es necesario reevaluar las keywords con frecuencia. Se producen cambios constantes en materia de las palabras clave más buscadas debido a las necesidades cambiantes de la audiencia.
Esto quiere decir que es conveniente realizar este trabajo cada vez que queramos generar nuevo contenido para nuestro sitio. Para escribir una nueva entrada en el blog con beneficios, reestructurar las páginas o incluso si estamos planificando la promoción de un servicio o producto.
El contenido, a la vez, debe aportar valor y satisfacer las necesidades de nuestros usuarios. Debemos prestar atención a la demanda, a las consultas y solicitudes, a la forma en la que buscan. Así será más sencillo desarrollar el tipo de contenido que la audiencia quiere consumir y compartir.
Cómo hacer la investigación
El keyword research comienza con una ‘semilla’ o idea de negocio principal. La iniciativa puede provenir de una exploración de la industria, el sondeo de un sector concreto o de los servicios y productos que ofrecemos.
Es importante realizar un listado u hoja de cálculo con todos los términos y las observaciones de los mismos. También con información sobre diferentes aspectos según el enfoque del estudio.
Una vez que tenemos elaborada la lista, habrá que determinar la importancia de cada palabra y su clasificación. En este punto podemos ayudarnos de alguna herramienta de palabras clave.
Conclusiones
En definitiva, al elaborar una lista adecuada tras realizar el keyword research podremos conseguir más tráfico y conversiones. Para cualquier estrategia de comunicación es relativamente fácil obtener datos iniciales reales de las búsquedas. Pero aunque recoger datos sea fácil, lo difícil será interpretarlos y definir una estrategia.
Las palabras clave de Google por ejemplo, se pueden curiosear gracias al mismo buscador. Las sugerencias en el campo de búsqueda delatan los términos más utilizados. La herramienta Google Trends nos indica cuáles son las palabras más buscadas comparativamente y en un períodos concretos. Otras como Keyword Planner nos permitirán estimar la competencia y la dificultad.
Los resultados SEO obtenidos en el tiempo dependen de muchos factores, como el modelo de negocio, la infraestructura, los recursos, el nicho y el sector. La mayoría de los estudios y agencias profesionales establecen fechas para objetivos de posicionamiento a 12 meses, 6 como mínimo en algunos casos.