El reconocimiento o la diferenciación en internet son aspectos muy importantes, y elegir nombre de dominio tiene una relación directa con ello. Cuando se trata de una actividad que ya tiene un nombre establecido, conocido, o está ligado a una marca comercial, lo lógico sería que el dominio asociado al sitio web fuera igual o parecido, siempre que este no se encuentre reservado o esté siendo utilizado por otra entidad.

Sin embargo, siempre que podamos permitirnos la posibilidad de elegir nombre de dominio nuevo para una iniciativa o negocio, lo aconsejable es tener en cuenta que cumpla en la medida de lo posible con una serie de características. Esto es importante para adquirir ciertas ventajas, ahorrarnos problemas y hasta evitar situaciones conflictivas innecesarias como veremos a continuación.

La palabra clave en el nombre de dominio

Aunque las últimas actualizaciones de los algoritmos de Google conceden menos relevancia al hecho de que el nombre de dominio contenga o haga referencia a la actividad, sigue siendo muy positivo que este incluya palabras clave relacionadas. Sin duda se trata de una característica que sugiere a las personas interesadas el valor que pueden obtener, o la temática que se trata de forma transparente y clara.

Un nombre de dominio memorizable

Ni que decir tiene que al elegir nombre de dominio suma puntos que sea memorizable, y esto debería ser una prioridad. ¿Cuántas veces tratamos de recordar el nombre de algún sitio web, tienda online o recurso que visitamos por propia iniciativa o por recomendación, pero cuyo nombre no llegamos a asimilar?. Y por otro lado… ¿no es cierto que después abandonamos la idea de recuperarlo solo por el esfuerzo de investigación que conllevaría?. Umm, ¿no querrás que les pase a los demás con tu web?.

Un nombre corto y concreto siempre es más interesante desde un punto de vista cognitivo, el usuario lo digiere con rapidez, pero cada vez es más difícil encontrar nombres que cumplan este requisito sin que estén siendo utilizados. Lo habitual en estos casos es recurrir a la combinación de dos e incluso tres palabras utilizadas con ingenio, como el caso de nuestro propio dominio, «in-genio-virtual» o «ingenio-virtual» para formar «ingeniovirtual.com», ¿qué te parece?, nos lo curramos eh?.

Elegir nombre de dominio fácil de interpretar y de escribir

Es muy importante que el nombre de dominio se pronuncie y se entienda bien sin dar lugar a diferentes interpretaciones en cuanto a su escritura. A pesar de que los buscadores ofrecen cada vez más calidad en sus predicciones a medida que escribimos en el campo de búsqueda, esto puede dar lugar a errores, y hasta perjudicarnos sobre todo en los casos en que exista una competencia que opere con nombres similares.

Utilizar determinados caracteres como números, guiones medios, acentos, diéresis  o la letra «ñ»,  también pone en un compromiso la precisión con la que el público lo retiene. Más aún si le comentan o indican el nombre de forma oral, un ejemplo de esto sería «12montes.com» que se podría interpretar como «docemontes.com» dejando completamente fuera de lugar las posibilidades predictivas de los buscadores.

A la hora de elegir nonbre de dominio es mejor evitar acrónimos o abreviaturas que impidan relacionarlo con la actividad o la marca. Es mejor utilizar por ejemplo para montes y asociados «montesyasociados.com» que «mya.com». Este tipo de nombres de dominio les funcionaron en su momento a grandes marcas como HP o IBM, pero cuando empezaron no había tantos millones de páginas en internet, ni tanta cantidad de ellas compitiendo en los mismos sectores o mercados.

El abecedario en el nombre de dominio

La mayoría de los directorios verticales de medios y empresas en internet ofrecen en el resultado de sus búsquedas el nombre de las empresas en orden alfabético. Esto significa que aumentaremos las probabilidades de que nos encuentren en estos directorios antes que a la competencia si nuestro nombre de dominio y sobre todo el comercial empieza por las primeras letras del abecedario.

Además de ser importante que dispongamos de un sitio web moderno y funcional, nos favorecerá enormemente llamarmos «antoniopeluqueria.com» antes que «peluqueriaantonio». En este ejemplo, de la «a» a la «p» hay nada más y nada menos que una diferencia de 17 letras, ¿en qué puesto aparecerá el nombre asociado al dominio en un directorio de peluquerías?.

Tipos de extensiones de dominios más habituales.

La extensión asociada al nombre de dominio

Según la localización o la zona en la que se desea operar los dominios con extensión «.com» son de carácter internacional, mientras que otros están pensados para un ámbito o territorio continental como «.eu», y nacional, aún más reducido como en el caso de España que sería «.es», también los hay relacionados con provincias.

Otros nombres de dominios se asocian al tipo de actividad como por ejemplo «.net» para algunos tipos de negocios solo con presencia online, o «.info» si el objetivo del sitio es meramente informativo, o .org para organizaciones.

Existen muchas extensiones más pero estas son las más conocidas o habituales, que a la vez le costará menos recordar a la mayoría de usuarios por estar más familiarizados con ellas. Sobre todo en el caso de realizar una búsqueda directa escribiéndo en el campo del navegador.

Busca y descarta al elegir nombre de dominio

Llegados a este punto y con varios nombres de dominio seleccionados para ser candidatos a representar y defender la iniciativa, es el momento de comprobar su disponibilidad. Es posible hacerlo en la fase posterior de elegir alojamiento web para los archivos del sitio, utilizando alguna de las páginas que incluyen campos de búsqueda de disponibilidad de los proveedores de este tipo de servicio.

También hay que considerar y evitar la posible asociación del nombre de dominio con otros sitios web. Además deberemos comprobar que no está siendo utilizado en redes sociales, aspecto que podría dar lugar a la confusión, o peor aún, a obligarnos a añadir caracteres alfanuméricos no deseados para diferenciarlos de otros perfiles, tales como el guión bajo «_» u otros menos intuitivos todavía. Este es un error muy común, problemático para la comunicación a la hora de transmitir nuestros perfiles en las redes sociales a posibles interesados o clientes.

Puedes recurrir a páginas como namechk.com para comprobar la disponibilidad del nombre de dominio en la mayoría las redes sociales, esta estupenda herramienta se encargará de verificar las redes en las que está ocupado, solo introduciendo una vez el nombre de dominio en el campo correspondiente. Menudo ahorro de tiempo ¿no te parece?.

Elección final y conclusiones

Puedes elegir tu nombre de dominio definitivo entre aquellos que se encuentren libres en cuanto a la extensión del dominio que más te interese, y siempre que no exista aún asociado a una actividad parecida a la tuya con otra extensión. También deberá encontrarse libre en aquellas redes sociales en las que te hayas planteado interactuar. No te lo pienses más, registra el dominio en un sitio de confianza o buena reputación, debidamente acreditado por ESNIC, ICANN u otro organismo similar y dalo de alta reservando perfiles o cuentas en las redes sociales que te interesen. Solo de esta manera garantizarás que no lo reserve otra persona u organismo al cabo de un tiempo, en ocasiones se han llevado sorpresas en cuestión de horas y hasta en minutos.

En IngenioVirtual apostamos por buenas prácticas antes de desarrollar un sitio web, tenemos en cuenta aspectos como el dominio y el alojamiento desde un punto de vista beneficioso y productivo para nuestros clientes, trabajamos en colaboración con proveedores de hosting con la mejor garantía, soporte y calidad en el servicio, ponte en contacto y cuéntanos qué tipo de web necesitas para que te asesoremos sin compromiso.

IngenioVirtual

Suscríbete a la Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir información sobre publicaciones, materiales y ofertas muy interesantes y provechosas.

Recibirás en tu bandeja de entrada contenidos sobre marketing y estrategia digital útiles para ayudarte a impulsar tu actividad.

Política de privacidad

Te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo.

Pin It on Pinterest

Share This
Call Now Button